Porque los expertos anuncian que ya se está trabajando en una nueva generación de Internet, llamada Web 3.0, que entenderá nuestro lenguaje coloquial y cotidiano, que resultará mucho más amigable, y que será accesible a mucha más gente.
Se espera que algunos de los componentes de esta nueva red estén disponibles en 2010. Se podrá navegar por ella desde muchos dispositivos fijos (PC) y portátiles (celulares, notebooks), que interactuarán sin conflicto entre sí y con otros equipos, como por ejemplo, los electrodomésticos.
Uno de los grandes problemas de Internet es que, debido a la inmensa cantidad de información que contiene, resulta difícil encontrar lo que se busca en ella. "Por eso se está tras modos de catalogar datos que sean eficientes y fáciles de usar; a esas premisas responde la Web semántica o Web 3.0"
En la nueva Web semántica -a la que apuestan desde investigadores académicos hasta grandes corporaciones como Microsoft-, bastará con escribir (o incluso con decir), por ejemplo: 'fotos de caballos negros sobre montañas nevadas', y entregará eso mismo".
Ya existen algunos proyectos que van en este sentido, aunque les quede bastante camino por recorrer. Wólfram Alpha es un buscador que puede responder preguntas formuladas en lenguaje coloquial siempre que tengan una respuesta precisa. Por ejemplo, se le puede preguntar (por ahora sólo en inglés) cuál es el diámetro de la Tierra, y responderá. Y lo hará, a diferencia de los buscadores convencionales, con los datos, y no con links a otros sitios.
Una de las tendencias para los accesos móviles es que ya no se otorgue a los usuarios la capacidad de conectarse para que naveguen por donde ellos quieran, sino que se les ofrezca acceso a determinados servicios o contenidos. Para algunos esto es lo más cómodo; otros, sin embargo, plantean que es preferible que la red se mantenga neutral, y que cada quien decida cómo navegarla.
martes, 19 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario