viernes, 6 de noviembre de 2009

Actividad para la "Feria del Libro"




Referencias:
LEON/EQUIDNA/CANGREJO/ORNITORRINCO/LOBO/CIERVO/RATA/PEREZOSO/ALCE/PEZ GLOBO/CARACOL/TIBURON/SURICATA/TIGRE FOCA/_ _ _ _ _ ?(AVE)

martes, 3 de noviembre de 2009

miércoles, 7 de octubre de 2009

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Preguntas de Docs para la Prueba

1. ¿Que es el Docs?
2. ¿Para que sirve?
3. ¿Cuales son las diferencias que tiene con Word?
4. ¿Que permite?
5. ¿Que limitaciones tiene?
6. ¿Cuáles son las similitudes con Word?
8. ¿Qué es necesario para poder acceder a docs?
9. ¿Cuál es su género?
10. ¿Desde dónde se hacen los trabajos?
11. ¿Dónde se almacenan los trabajos?
12. ¿Cómo son exportados los trabajos?
13. ¿Como se origino Google Docs?
14. Que es Writely
15. Que es Google Spreadsheets.
16. ¿Puedo compartir documentos con otros usuarios?
17. ¿Puedo utilizar los documentos para publicarlos vía Web?
18. ¿Cuando google lanzo su programa google docs?
19. ¿Que es una de las cosas mas importantes que tiene google docs?



1. DOCS: es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo.
2. sirve para crear documentos de texto y hojas de cálculo vía web.Sirve para guardar los ficheros que vayamos creando y poderlos convertirlos y descargarlos en varios formatos.Sirve para subir cualquier documento que tengamos creado con otro programa de ofimática.
3. Exige una cuenta g-mail.Es gratuito.Los documentos de texto y las hojas de cálculo se pueden crear vía Web.Este programa es nuevo.Mediante este programa los trabajos estarán siendo realizados en la Web.
4. Permite que cualquier fichero que hayamos creado pueda ser compartido con otros usuarios del servicio que indiquemos.Permite publicar tus trabajos con aspecto de página Web e incluso convertirlo en un post de tu blog.
5. Existen ciertos límites al manejar documentos por cada cuenta. Los documentos de texto pueden tener hasta 500 KB más 2 MB para imágenes incrustadas. Cada hoja de cálculo puede tener hasta 10.000 filas, 256 columnas, 100.000 celdas y 40 hojas. Sólo pueden abrirse hasta 11 hojas al mismo tiempo. Sólo pueden importarse presentaciones de hasta 10 MB.
6. Sus menús son parecidos.
Tiene las mismas herramientas.
Se utilizan para crear documentos de texto.
8.Tener una cuenta en g-mail
9. procesador de texto, hojas de cálculo, presentaciones online
10. Se hacen desde la misma aplicación o importarlos utilizando su interfaz web o enviándolos utilizando el correo electrónico.
11. Los archivos se almacenan en los servidores de Google.
12. Los archivos almacenados pueden ser exportados en diversos formatos estándar o ser enviados por correo electrónico.
13. Google Docs se originó de dos productos separados, Writely y Google Spreadsheets.
15. Sí, 'Google Docs' permite que cualquier fichero que hayamos creado pueda ser compartido con otros usuarios del servicio que indiquemos. Además, estos usuarios pueden así mismo editarlo de manera colaborativa.
16. Sí, la herramienta permite publicar tus trabajos con aspecto de página web (no necesitas tener conocimientos de HTML), e incluso convertirlo en un post de tu blog.
17. El 17 de septiembre de 2007 Google lanzó su programa de presentación para Google Docs.
18. Una característica importante es la posibilidad de colaboración de grupos de trabajo, además de poder compartirlos con múltiples usuarios al mismo tiempo.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Trabajo en Grupo Docs

1. ¿Qué es Google Docs?
Google Docs es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo.

2. ¿Cómo se originó?
Google Docs se originó de dos productos separados, Writely y Google Spreadsheets. Writely era un procesador de texto individual en red creado por la compañía de software Upstartle, el cual fue lanzado en agosto de 2005. Sus características originales incluían un sitio para la edición de textos en colaboración, además de controles para su acceso. Los menús, atajos en el teclado y cuadros de diálogo eran presentados de una manera muy similar a la que los usuarios suelen esperar en un procesador de texto tradicional, como OpenOffice.org o Microsoft Office.

3. ¿Qué se puede crear en DOCS?
Se puede crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y bases de datos desde la misma aplicación o importarlos utilizando su interfaz web o enviándolos utilizando el correo electrónico.

4. ¿Dónde se almacenan los archivos?
Los archivos se almacenan en los servidores de Google.

5. ¿Qué idiomas trae?El DOCS es multilenguage(48).

6. ¿Qué otras versiones existen? ¿Que incluyen?
Existe una versión de Google Docs para el iPhone que incluye la funcionalidad para la visualización y edición de presentaciones, junto con una interfaz diseñada específicamente para este dispositivo.

7. ¿Cuáles son sus limitaciones?
Existen ciertos límites al manejar documentos por cada cuenta. Los documentos de texto pueden tener hasta 500 KB más 2 MB para imágenes incrustadas. Cada hoja de cálculo puede tener hasta 10.000 filas, 256 columnas, 100.000 celdas y 40 hojas. Sólo pueden abrirse hasta 11 hojas al mismo tiempo. Sólo pueden importarse presentaciones de hasta 10 MB. Google Docs es actualmente soportado por Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer, Opera y Safari.

8. ¿Qué pasa con la privacidad?
La privacidad de documentos sensibles puede ser comprometida por el hecho de que mucha gente está autenticada en sus cuentas de Google de forma casi permanente (las cuentas Google se utilizan para la gran variedad de servicios ofrecidos por Google como correo electrónico, calendario, etc.). A pesar de que este login unificado tiene claras ventajas, representa un potencial riesgo para la seguridad mientras el acceso a Google Docs no requiera comprobación de contraseña.

9. ¿Cuáles son las diferencias con Word?
Las diferencias son:
Google docs exige una cuenta g-mail, la cual es gratuita.
Los documentos de texto y las hojas de cálculo se pueden crear vía Web.
Este programa es nuevo.
Mediante este pograma los trabajos estaran siendo realizados en la Web.
Durante la ejecución del documento, este el Docs guarda automáticamente para evitar pédida de información.

10. ¿Cuáles son las similitudes con Word?
Las similitudes con Word son:
Se utilizan para crear documentos de texto.
Sus menús son parecidos.
Tienen las mismas herramientas.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Preguntas sobre Docs

1_¿Qué es Docs?
El Docs es un programa gratuito basado en Web.

2_¿Qué incluye?
Incluye un Procesador de textos, una hoja de cálculos, programa de presntación básico y un editor de bases de datos.

3_¿Qué se puede crear?
Se puede crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y bases de datos desde la misma aplicación o importarlos utilizando su interfaz web o enviándolos utilizando el correo electrónico.

4_¿Dónde se almacenan los archivos?
Los archivos se almacenan en los servidores de Google.

5_¿Qué idiomas trae?
El Docs es multilenguaje(48)

6_¿Cuál es su género?
Su géero es procesador de texto, hojas de cálculo, presentaciones online.

7_¿Para qué sirve?
Sirve para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo.

8_¿Cuales son sus limitaciones?
Los documentos de texto pueden tener hasta 500 KB más 2 MB para imágenes incrustadas. Cada hoja de cálculo puede tener hasta 10.000 filas, 256 columnas, 100.000 celdas y 40 hojas. Sólo pueden abrirse hasta 11 hojas al mismo tiempo. Sólo pueden importarse presentaciones de hasta 10 MB.

9_¿Qué era?
El Docs era un procesador de texto individual en red creado por la compañía de software Upstartle, el cual fue lanzado en agosto de 2005.

10_¿Cuales eran sus características originales?
Sus características originales incluían un sitio para la edición de textos en colaboración, además de controles para su acceso. Los menús, atajos en el teclado y cuadros de diálogo eran presentados de una manera muy similar a la que los usuarios suelen esperar en un procesador de texto tradicional, como OpenOffice.org o Microsoft Office.

Hecho por: Federico Villamor
Adrián Pavich

martes, 1 de septiembre de 2009

Word y Docs

Docs:
Google Docs y Hojas de cálculo es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico y un editor de bases de datos.

Características:
Se puede crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y bases de datos desde la misma aplicación o importarlos utilizando su interfaz Web o enviándolos utilizando el correo electrónico. Los archivos se almacenan en los servidores de Google. Los archivos almacenados pueden ser exportados en diversos formatos estándar o ser enviados por correo electrónico.Durante la edición de los documentos, éstos se guardan automáticamente para evitar pérdida de información.Otra característica importante es la posibilidad de colaboración de grupos de trabajo, además de poder compartirlos con múltiples usuarios al mismo tiempo.

Word:
Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos.Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office. Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983. Se crearon versiones posteriores para Apple Macintosh en 1984 y para Microsoft Windows en 1989, siendo para esta última plataforma las versiones más difundidas en la actualidad. Ha llegado a ser el procesador de texto más popular del mundo.

viernes, 31 de julio de 2009

martes, 9 de junio de 2009

Proxy


WAN


ICMP


UDP


TCP


TCP


Firewall


Hub


IP


Switch


Red Lan


Router





Video escrito de Warriors of the Net

Por primera vez en la historia, la gente y las máquinas están trabajando juntas y cumpliendo un sueño, una unión de fuerzas que no conoce límites geográficos ni repara en raza, creencia o color. Una nueva era donde la comunicación verdaderamente llega a unir a la gente esto es: “El Amanecer en la Red”

Como funciona: sabe lo que pasa exactamente cuando hace clic en este link, usted inicia un flujo de información dentro del computador, esta información viaja hacia su local propio de mensajería personal, donde un protocolo de comunicaciones del señor IP los empaqueta, etiqueta y los pone en camino. Cada paquete es limitado en su tamaño. El local de mensajería debe decidir como dividir la información y como empaquetarla.
Cada paquete necesita una etiqueta describiendo la información importante tales como la dirección del remitente, del destinatario y el tipo de paquete que es.

Debido a que este paquete en particular va dirigido a Internet también recibe una etiqueta para el servidor proxi, el cual tiene una función especial tal como veremos más tarde. En este punto los datos abandonan nuestra máquina y salen hacia la red cableada de nuestra corporación, el paquete es lanzado hacia la red de área local.

Esta red es usada para conectar a todas las computadoras locales, impresoras, etc. La LAN es un lugar nada conptrolado y desafortunadamente pueden ocurrir accidentes. La carretera de la LAN está repleta con toda clase de información. Hay paquetes IP.

El switch local lee las direcciones y si es necesario pone los paquetes en otra red. El switch controla en un mundo desconocido sin paz.
Así es él, sistemático, desinteresado, metódico, conservador y algunas veces no precisamente rápido, pero es exacto, casi siempre.

Cuando los paquetes dejan el switch siguen su camino a través de la Intranet o red corporativa, adelante hacia el Router.
Un poco más eficiente que el switch. El router trabaja rápido y suelta los paquetes enrutándolos hábilmente por su camino, una máquina de pinball digital si lo prefiere.

Cuando los paquetes llegan a su destino son recolectados por la interfaz de red, para ser enviados al siguiente nivel. En este caso el Proxy. El Proxy es usado por muchas empresas como un intermedial, con la función de establecer y compartir entre varios usuarios una única conexión de Internet y también por razones de seguridad. Como puede verse todos los paquetes son de diferentes tamaños, dependiendo de su contenido.

El Proxy abre el paquete y busca la dirección Web o URL dependiendo si la dirección es admisible, el paquete se enviara hacia Internet.

Existen, sin embargo, algunas direcciones que no cuentan con la aprobación del Proxy según como haya sido configurado, de acuerdo con las políticas corporativas o de administración. Tales direcciones son inmediatamente ejecutadas. Este no es nuestro caso, luego nuestro paquete vuelve a la ruta dentro de nuestra LAN.



Próximo paso el Firewall. El Firewall corporativo o local sirve a dos propósitos, previene improvisiones más bien indeseables provenientes desde Internet y evita que información delicada de nuestro computador o la empresa sea enviada hacia Internet. Una vez que pasa el Firewall, Un Router recoge cada paquete y lo coloca en un camino o ancho de banda como es llamado mucho mas estrecho. Obviamente el camino no es lo suficientemente amplio para llevar todos los paquetes.

Cuando el señor IP no tiene un recibo de que el paquete no fue recibido a su tiempo debido, simplemente envía un paquete en su reemplazo. Ahora estamos listos para entrar al mundo de Internet una telaraña de redes interconectadas, la cual se extiende por todo el mundo, Routers y Swich establecen enlaces entre las redes. La red es un ambiente completamente distinto de lo que podemos encontrar dentro de las paredes de nuestra red local. Allá afuera es el salvaje oeste, abundante espacio, abundantes oportunidades. Las nuevas ideas encuentran suelos fértiles que empuja el desarrollo de sus posibilidades. A causa de esta libertad, algunos peligros también pueden asechar, nunca podemos saber cuando encontraremos al terrible ping de la muerte, una versión especial del paquete ping normal de interrogación entre maquinas, con la que algún idiota intenta desquiciar servidores o incluso a nuestro propio PC.
Las rutas o caminos que los paquetes pueden tomar son satélites, líneas telefónicas o incluso cables transoceánicos. No siempre toman el camino más corto pero de cualquier modo llegara allá, tal vez es por eso que algunas veces es irónicamente llamada World, Wide, Web. Pero cuando todo trabaja sin problemas podemos circunnavegar el mundo cinco veces en unos cuantos milisegundos.
Cerca del fin de nuestro viaje y encontrando el computador servidor en donde esta la página Web solicitada, encontraremos otro Firewall, que tendiendo de nuestra perspectiva, el Firewall puede ser un resguardo de seguridad o un terrible adversario dependiendo de que lado estemos y cuales sean nuestras intenciones.

El Firewall esta diseñado para dejar entrar solamente aquellos paquetes que cumplen con el criterio de selección. Este Firewall tiene abierto los puertos 80 y 25 que son literales puertas de entrada. Todo intento de los demás puertos será cancelado. El puerto 25 es usado para paquetes de correo, mientras que el puerto 80 es la entrada de los paquetes de Internet hacia el servidor Web.

Dentro del Firewall, los paquetes son filtrados más concienzudamente. Algunos paquetes pasan fácilmente por a aduana y otros se ven mas bien dudosos. El oficial del Firewall no es fácilmente engañable, como en el caso de este paquete de la muerte que trata de hacerse pasar por un paquete IP normal. Para aquellos paquetes afortunados o sanitos o para llegar hasta aquí, su jornada casi ha terminado. Están dirigidos a la interfaz para ser llevados hasta servidor Web.

Actualmente un servidor Web puede correr sobre diversas cosas, desde un Web Cam hasta el computador de escritorio, o ¿por qué no en nuestro refrigerador? Con la configuración apropiada podríamos encontrar si hay ingredientes para cocinar distintas recetas o si tiene que ir de compras. Recuerde este es el “Amanecer de la Red”, casi todo es posible.

Uno por uno los paquetes son recibidos, abiertos y desempacados. La información que contienen esto es nuestra solicitud de información es enviada a la habitación con servidor Web.

El paquete en sí es reciclado, listo para ser usado otra vez y llenado con la información solicitada, etiquetado, y enviado de regreso hacia nosotros. Regresa por el Firewall del servidor Web, Router a través de todo Internet. De nuevo a nuestro Firewall corporativo y hasta nuestra interfaz de nuestro computador. Aquí es suministrado el navegador de Internet con la información solicitada.

miércoles, 3 de junio de 2009

Definiciones de Warriors of the Net (IMAGENES)


DEFINICIONES DE WARRIOR OF THE NET

TCP: TCP (Transmission-Control-Protocol, en español Protocolo de Control de Transmisión) es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre los años 1973 - 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn.

IP: Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes.

UDP: User Datagram Protocol (UDP) es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas. Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera

ICMP: El Protocolo de Mensajes de Control de Internet o ICMP (por sus siglas de Internet Control Message Protocol) es el subprotocolo de control y notificación de errores del Protocolo de Internet (IP). Como tal, se usa para enviar mensajes de error, indicando por ejemplo que un servicio determinado no está disponible o que un router o host no puede ser localizado.

HUB: En informática un hub o concentrador es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.

SWITCH: Switch (en castellano "conmutador") es un dispositivo electrónico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI (Open Systems Interconnection). Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección MAC de destino de los datagramas en la red.

ROUTER: Enrutador (en inglés: router), ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de computadoras que opera en la capa tres (nivel de red). Este dispositivo permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.

FIREWALL: Dispositivo que opera como una pared ( Muro de Fuego) entre redes, esta deniega o permite las transmisiones de una red a otra.
El uso más común es colocarlo entre una red LAN y la red WAN, operando como dispositivo de seguridad para evitar que los intrusos accedan a la información interna.

LAN: Una red de área local, o red local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. (LAN es la abreviatura inglesa de Local Area Network, 'red de área local'). Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 100 metros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.

WAN: Una Red de Área Amplia (Wide Area Network o WAN, del inglés), es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.

PROXY: Es usado por muchas empresas como un intermediario, tiene la función de establecer y compartir entre varios usuarios una única conexión de Internet y también por razones de seguridad.

sábado, 30 de mayo de 2009

martes, 19 de mayo de 2009

Cuadro de la Historia de Internet

1969:Se transmite el primer mensaje a través de ARPANET, la primera red de computadoras, creada por el departamento de defensa de los EE.UU.
1974:Un grupo de científicos, entre los que esta el actual vicepresidente de google, Vicent Cerf, publica su protocolo de comunicación que permite la transmisión de datos, el TCI/IP.
1983:Las maquinas vinculadas a ARPANET comienzan a usar el TC/IP.Internet asoma.
1985:Se lanza el Windows 1.0.Este sistema operativo fue uno de los primeros en utilizar el sistema de ventanas, lo que popularizo la computación.
1991:Tim Berners Lee da a conocer la World Wide Web.Internet comienza a parecerse a lo que hoy se llama Web 1.0, donde los contenidos son volcados por los editores del sitio.
1993:Aparece el primer navegador de Internet grafico, que adquiere cierta trascendencia, el Mosaic.Luego llega el Netscape
1998:Se crea una agencia internacional de dominios.Así se estandarizan las direcciones de Internet.com.
2000:Internet se masifica. Mas de 200 millones de personas en el mundo habitan el ciberespacio.
2003:El acceso a Internet por banda ancha(acceso a la Web a alta velocidad)comienza a crecer fuerte en la Argentina.
2007:Se comienza a masificar los sitios donde los usuarios hacen los contenidos(blogs, redes sociales al estilo Facebook).Nace la Web 2.0
2010:Comenzaría a crecer la Web 3.0, donde Internet reconocerá el lenguaje coloquial de las personas

Web 3.0

Porque los expertos anuncian que ya se está trabajando en una nueva generación de Internet, llamada Web 3.0, que entenderá nuestro lenguaje coloquial y cotidiano, que resultará mucho más amigable, y que será accesible a mucha más gente.
Se espera que algunos de los componentes de esta nueva red estén disponibles en 2010. Se podrá navegar por ella desde muchos dispositivos fijos (PC) y portátiles (celulares, notebooks), que interactuarán sin conflicto entre sí y con otros equipos, como por ejemplo, los electrodomésticos.
Uno de los grandes problemas de Internet es que, debido a la inmensa cantidad de información que contiene, resulta difícil encontrar lo que se busca en ella. "Por eso se está tras modos de catalogar datos que sean eficientes y fáciles de usar; a esas premisas responde la Web semántica o Web 3.0"
En la nueva Web semántica -a la que apuestan desde investigadores académicos hasta grandes corporaciones como Microsoft-, bastará con escribir (o incluso con decir), por ejemplo: 'fotos de caballos negros sobre montañas nevadas', y entregará eso mismo".
Ya existen algunos proyectos que van en este sentido, aunque les quede bastante camino por recorrer. Wólfram Alpha es un buscador que puede responder preguntas formuladas en lenguaje coloquial siempre que tengan una respuesta precisa. Por ejemplo, se le puede preguntar (por ahora sólo en inglés) cuál es el diámetro de la Tierra, y responderá. Y lo hará, a diferencia de los buscadores convencionales, con los datos, y no con links a otros sitios.
Una de las tendencias para los accesos móviles es que ya no se otorgue a los usuarios la capacidad de conectarse para que naveguen por donde ellos quieran, sino que se les ofrezca acceso a determinados servicios o contenidos. Para algunos esto es lo más cómodo; otros, sin embargo, plantean que es preferible que la red se mantenga neutral, y que cada quien decida cómo navegarla.

Día de la Internet

Hoy 17 de mayo es el día mundial de la Internet. En la oportunidad recibimos una nota del abogado Carlos Salgado, Coordinador academico del Instituto de Derecho Informatico del Colegio de abogados de Mar del Plata.La celebración del día de Internet surge por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet – aui.es, y su primera edición tuvo lugar el 25 de Octubre de 2005. En Noviembre de ese mismo año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a instancias de la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, aprobaron designar el 17 de Mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, compartiendo idénticos objetivos a los del día de Internet.
En el artículo 121 del documento de conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información se afirma que: “Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público.
El 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información, se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial, en especial, las posibilidades que pueden ofrecer las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de reducir la brecha digital.”

miércoles, 6 de mayo de 2009

Resumen

Arpanet fue el origen de Internet como lo conocemos hoy en día. Sus inicios están absolutamente relacionados con la Guerra Frí­a que asoló Europa durante la segunda mitad del siglo pasado.

La red Arpanet nació en mil novecientos sesenta y nueve como resultado de un proyecto de investigación del Departamento de Defensa norteamericano, que trataba de encontrar una ví­a de comunicación alternativa a la comunicación a través de radio, ya que se preveí­a que en el caso de una guerra nuclear, temor con fundamento en aquella época, las comunicaciones por radio se verí­an fuertemente afectadas.

Arpanet se unió a otro tipo de redes más locales, dando lugar a la actual Internet, que, poco a poco, se fue desarrollando y creciendo en número de usuarios.las comunicaciones en caso de conflicto nuclear, se convirtió, finalmente, en el invento que ha cambiado la forma de comunicación de la sociedad actual.
Se puede decir, por tanto, que Internet le debe a Arpanet su existencia.

¿QUÉ FUE LA ARPANET?

Arpanet fue el origen de Internet como lo conocemos hoy en dí­a. Sus inicios están absolutamente relacionados con la Guerra Frí­a que asoló Europa durante la segunda mitad del siglo pasado.

La red Arpanet nació en mil novecientos sesenta y nueve como resultado de un proyecto de investigación del Departamento de Defensa norteamericano, que trataba de encontrar una ví­a de comunicación alternativa a la comunicación a través de radio, ya que se preveí­a que en el caso de una guerra nuclear, temor con fundamento en aquella época, las comunicaciones por radio se verí­an fuertemente afectadas.

Arpanet estaba fundamentada en una red compuesta por diferentes ordenadores en la que todos los nodos tení­an la misma importancia, consiguiendo así­, que en el caso de que alguno de ellos se veí­a manipulado o quedaba deteriorado, la red no se veí­a afectada. La clave de Arpanet estaba en que los datos eran enviados mediante diferentes rutas, confluyendo finalmente en un mismo punto de destino. De esta forma, la información se desgranaba en pequeñas unidades que eran enviadas a través de la ruta menos ocupada, para reunirse en el punto de destino. Con ello se conseguí­a la no existencia de ningún control centralizado, por lo que la seguridad de las comunicaciones aumentaba.

Las investigaciones que concluyeron en el desarrollo final de Arpanet fueron desarrolladas, principalmente, por la Universidad de California (UCLA), aunque la financiación vino, casi exclusivamente del Pentágono norteamericano. El principal obstáculo con el que se encontró el desarrollo de la red fue la interconexión de diferentes ordenadores, provenientes de diferentes creadores y con diferentes sistemas de comunicación. Esto se resolvió con la estandarización de los protocolos de comunicación, surgiendo así­ los TCP/IP (transmisión control protocol/internet protocol), clave en el desarrollo de la red Internet posteriormente.

Poco a poco, Arpanet fue creciendo y más centros de investigación se fueron adscribiendo a la nueva red de comunicación. Así­, en 1971 nació el primer programa de correo electrónico, mientras que en 1972 surgió la nomenclatura arroba (@). Se calcula que entorno a 1973, alrededor del setenta y cinco por ciento del tráfico de Arpanet estaba basado en correos electrónicos.

En 1983, Arpanet se unió a otro tipo de redes más locales, dando lugar a la actual Internet, que, poco a poco, se fue desarrollando y creciendo en número de usuarios. Así­, en 1990, cuando Arpanet dejó de existir, poca gente se apercibió de este hecho, debido a la gran expansión conseguida por su sustituto, Internet.

Entonces, lo que en un principio fue un proyecto militar, encaminado a proteger las comunicaciones en caso de conflicto nuclear, se convirtió, finalmente, en el invento que ha cambiado la forma de comunicación de la sociedad actual. Se puede decir, por tanto, que Internet le debe a Arpanet su existencia.

Arpanet fue el origen de Internet como lo conocemos hoy en día. Sus inicios están absolutamente relacionados con la Guerra Frí­a que asoló Europa durante la segunda mitad del siglo pasado.

La red Arpanet nació en mil novecientos sesenta y nueve como resultado de un proyecto de investigación del Departamento de Defensa norteamericano, que trataba de encontrar una ví­a de comunicación alternativa a la comunicación a través de radio, ya que se preveí­a que en el caso de una guerra nuclear, temor con fundamento en aquella época, las comunicaciones por radio se verí­an fuertemente afectadas.

Arpanet estaba fundamentada en una red compuesta por diferentes ordenadores en la que todos los nodos tení­an la misma importancia, consiguiendo así­, que en el caso de que alguno de ellos se veí­a manipulado o quedaba deteriorado, la red no se veí­a afectada. La clave de Arpanet estaba en que los datos eran enviados mediante diferentes rutas, confluyendo finalmente en un mismo punto de destino. De esta forma, la información se desgranaba en pequeñas unidades que eran enviadas a través de la ruta menos ocupada, para reunirse en el punto de destino. Con ello se conseguí­a la no existencia de ningún control centralizado, por lo que la seguridad de las comunicaciones aumentaba.

Las investigaciones que concluyeron en el desarrollo final de Arpanet fueron desarrolladas, principalmente, por la Universidad de California (UCLA), aunque la financiación vino, casi exclusivamente del Pentágono norteamericano. El principal obstáculo con el que se encontró el desarrollo de la red fue la interconexión de diferentes ordenadores, provenientes de diferentes creadores y con diferentes sistemas de comunicación. Esto se resolvió con la estandarización de los protocolos de comunicación, surgiendo así­ los TCP/IP (transmisión control protocol/internet protocol), clave en el desarrollo de la red Internet posteriormente.

Poco a poco, Arpanet fue creciendo y más centros de investigación se fueron adscribiendo a la nueva red de comunicación. Así­, en 1971 nació el primer programa de correo electrónico, mientras que en 1972 surgió la nomenclatura arroba (@). Se calcula que entorno a 1973, alrededor del setenta y cinco por ciento del tráfico de Arpanet estaba basado en correos electrónicos.

En 1983, Arpanet se unió a otro tipo de redes más locales, dando lugar a la actual Internet, que, poco a poco, se fue desarrollando y creciendo en número de usuarios. Así­, en 1990, cuando Arpanet dejó de existir, poca gente se apercibió de este hecho, debido a la gran expansión conseguida por su sustituto, Internet.

Entonces, lo que en un principio fue un proyecto militar, encaminado a proteger las comunicaciones en caso de conflicto nuclear, se convirtió, finalmente, en el invento que ha cambiado la forma de comunicación de la sociedad actual. Se puede decir, por tanto, que Internet le debe a Arpanet su existencia.

Historia de Internet

Internet nació en EE.UU. en la decada de los 50. Un proyecto militar llamado ARPANET pretendía poner en contacto una importante cantidad de computadores de las instalaciones del ejercito de EE.UU. Este proyecto gastó mucho dinero y recursos en construir la red de computadores más grande en aquella época. Al cabo del tiempo, a esta red se fueron añadiendo otras empresas. Así se logró que creciera por todo el territorio de EE.UU.

Mas adelante se empezaron a conectar las instituciones públicas como las Universidades y también algunas personas desde sus casas. Fue entonces cuando se empezó a extender Internet por los demás países del mundo, abriendo un canal de comunicaciones entre Europa y EE.UU.

lunes, 4 de mayo de 2009

Respuestas

1. Hay 5 Generaciones.

2. Estaban construidas con las siguientes características: 1).- Estaban construidas por tubos al vacío (18,000 bulbos) que al producir bastante calor empezaban a emitir errores. 2).- Estaban compuestas aproximadamente por 200,000 piezas mecánicas y 800,000 metros de cable, lo cual provocaba que su estado físico fuera muy grande. 3).- El estado del aire acondicionado era de estricta calidad el cual variaba entre los 17 y los 22 grados centígrados, de esta forma se evitaban los errores. 4).- La programación era externa, por medio de módulos y la memoria por tambores magnéticos. 5).- Su peso era aproximadamente entre 70 y 80 toneladas. 6).- Su longitud era entre 18 a 20 metros. 7).- En software (Lenguaje Máquina) Tambor magnético. El tambor magnético era de aluminio y estaba cubierto de un material llamado MAYDEN, sobre el se grababa la información por medio de puntos magnéticos.

3. La primera generación surgió como forma de defensa militar en USA.

4. Estaban construidas con las siguientes características: 1).- Estaban construidas por tubos al vacío (18,000 bulbos) que al producir bastante calor empezaban a emitir errores. 2).- Estaban compuestas aproximadamente por 200,000 piezas mecánicas y 800,000 metros de cable, lo cual provocaba que su estado físico fuera muy grande. 3).- El estado del aire acondicionado era de estricta calidad el cual variaba entre los 17 y los 22 grados centígrados, de esta forma se evitaban los errores. 4).- La programación era externa, por medio de módulos y la memoria por tambores magnéticos. 5).- Su peso era aproximadamente entre 70 y 80 toneladas. 6).- Su longitud era entre 18 a 20 metros. 7).- En software (Lenguaje Máquina) Tambor magnético. El tambor magnético era de aluminio y estaba cubierto de un material llamado MAYDEN, sobre el se grababa la información por medio de puntos magnéticos.

5. Las computadoras más exitosas de la primera generación fueron la ENIAC y la UNIVACI.

6. Los cambios que hubo de la primera a la segunda generación fueron que dejaron de usar tubos al vacío y comenzaron a utilizar transistores y que en lugar de utilizar programaciones basadas en el lenguaje de la máquina comenzaron a usar lenguaje de alto nivel para comunicarse.

7. La segunda generación comenzó en los mediados de los 50's y surgió debido a avances, como el empleo de transistores.

8. Los avances de la segunda generación fueron que comenzaron a utilizar transistores y que se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel.

9. En la segunda generación las computadoras se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel.

10. Las computadoras en la tercera generación comenzaron a utilizar circuitos integrados.

11. Al desarrollarse los circuitos integrados

12. La ENIAC es la primera computadora e Integrador Numérico Electrónico.

13. Los circuitos integrados permitieron que sean más comunes.

14. Microprocesador, Chips de memoria, Micro miniaturización

15. Las computadoras de la cuarta generación se caracterizan por la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores.

16. Las cosas nuevas que tuvieron las computadoras de la cuarta generación fueron la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores.

17. Las computadoras de la quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial usando lo que se puede denominar micro chip inteligente.

18. Las computadoras de la quinta generación se caracterizan por ser computadoras basadas en inteligencia artificial usando lo que se puede denominar micro chip inteligente.

19. Pertenecen a la cuarta generacion

20. Los materiales primarios de las generaciones eran:
Primera generación: Tubos de vacío
Segunda generación: Transitores
Tercera generación: Circuitos integrados
Cuarta generación: Integración a gran escala de circuitos integrados y transistores
Quinta generación: Micro chip inteligente

21. La cuarta generación comenzó empleando la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores.

22. Los cambios que hubo de la primera a la segunda generación fueron que dejaron de usar tubos al vacío y comenzaron a utilizar transistores y que en lugar de utilizar programaciones basadas en el lenguaje de la máquina comenzaron a usar lenguaje de alto nivel para comunicarse.

23. El cambio que impulsó a cambiar de la segunda a la tercera generación fue el empleo de circuitos integrados.

24. El cambio que impulsó a cambiar de la tercera a la cuarta generación fue la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores.

Las 24 Preguntas Respondidas

1. ¿Cuántas generaciones hay?
2. ¿Cómo eran las primeras computadoras?
3. ¿Cómo surgió la primera generación?
4. Nombrar características de la primera generación.
5. ¿Cuál fue la computadora más exitosa de la primera generación?
6. ¿Qué cambios hubo de la primera generación a la segunda generación?
7. ¿en que año comenzó la segunda generación?
8. ¿Cuáles fueron los avances de la segunda generación?
9. ¿Cómo se comunicaban en la segunda generación?
10. ¿qué comienzan a utilizar las computadoras de tercera generación?
11. ¿Cómo surgió la tercera generación?
12. ¿Qué es la ENIAC?
13. ¿Qué permitieron los circuitos integrados?
14. ¿Nombrar tres características de la cuarta generación.
15. ¿por qué se caracteriza las computadoras de cuarta generación?
16. ¿qué cosas nuevas tuvieron las computadoras de la cuarta generación?
17. ¿Qué son las computadoras de la quinta generación y en que están basadas?
18. ¿por qué se caracteriza la computadora de quinta generación?
19. ¿a qué generación pertenece “nuestras “computadoras?
20. ¿Cuáles eran los materiales primarios de esas generaciones
21. ¿de que forma comenzó la cuarta generación?
22. ¿Qué cambios impulso el cambio de la primera a la segunda generación?
23. ¿Qué cambios impulso el cambio de la segunda a la tercera generación?
24. ¿Qué cambios impulso el cambio de la tercera a la cuarta generación?

martes, 28 de abril de 2009

Las 10 Preguntas Sobre Computadoras

¿Cuantas generaciones de computadoras hay?

¿En que decada se empiesan a hacer las computadoras?

¿Que empleaban las primeras computadoras para procesar la información?

¿Que tenían las computadoras de segunda generació que no tenian las de la primera?

¿Que tenían las computadoras de tercera generación que no tenian las de la segunda?

¿Que tenian las computadoras de cuarta generación que no tenian las de la tercera?

¿Que significa PC?

¿En que generación se empeso a usar el termino PC?

¿En que decada empezo la cuarta generación de computadoras?

¿Como se llamo la primera computadora?

domingo, 26 de abril de 2009

Computadora

Historia de la computadora
La computadora es un invento reciente, que no ha cumplido ni los cien años de existencia desde su primera generaci6n. Sin embargo es un invento que ha venido a revolucionar tecno16gicamente.
Actualmente su evolución es continua, debido a que existen empresas en el campo de la tecnología que se encargan de presentarnos nuevas propuestas en un corto tiempo.
Conozcamos un poco más acerca de los orígenes de la computadora.

Primera generación (1951 - 1958)
Las computadoras de la primera Generaci6n emplearon bulbos para procesar informaci6n. Los operadores ingresaban los datos y programas en c6digo especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas
magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la Primera Generaci6n formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utiliz6 para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950.
Comenz6 entonces a construir computadoras electr6nicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se convirti6 en un producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la raz6n por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administraci6n de la IBM asumi6 un gran riesgo y estim6 una venta de 50 computadoras.
Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM insta16 1000 computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de Gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Rémington Rand se consolidaban como lideres en la fabricaci6n de computadoras.
Segunda generación (1959 - 1964)
Transistor compatibilidad limitada
El invento del transistor hizo posible una nueva Generaci6n de computadoras, mas rápidas, mas pequeñas y con menores necesidades de ventilaci6n. Sin embargo el costo seguía siendo una porci6n significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generaci6n también utilizaban redes de nuc1eos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos nuc1eos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre si, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1 era generaci6n estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.
Las computadoras de la 2da Generaci6n eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservaci6n en líneas aéreas, control de trafico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, n6mina y contabilidad.
La marina de E.U. utiliz61as computadoras de la Segunda Generaci6n para crear el primer simulador de vuelo. (Whirlwind I). HoneyWell se coloc6 como el primer competidor durante la segunda generaci6n de computadoras. Burroughs, Univac, NCR,
CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron no el grupo BUNCH.

Tercera generación (1964 – 1971)
Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, minicomputadora.
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos cerrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integraci6n en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, mas rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas 0 de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos cerrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de programas, y estandarizar sus modelos.
IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que us6 circuitos cerrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras bajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramaci6n).
Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al 3mo tiempo. Minicomputadoras, Con la introducci6n del modelo 360 IBM acapar6 el 10 del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigi6 sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las mini computadoras se desarrollaron durante la segunda generaci6n pero alcanzaron su mayor euge entre 1960 y 1970.
Cuarta generación (1970 hasta la fecha)
Microprocesador, Chips de memoria, Micro miniaturización

Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC: Personal Computer)

Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.

miércoles, 15 de abril de 2009

Informática - Internet

¿Que es Internet?

Internet es una red intercontinental que sirve para conctarse con otras computadoras de diferentes regiones del mundo.

¿Que es la Web?

La Web es el sistema de documentos interconectados por enlaces de hypertexto, que se ejecuta en Internet.

¿Que es la Web 2.0?

La Web 2.0 es una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios que fomenta la colaboración y el intercambio ágil de información entre los ususarios.

¿Que son las redes sociales?

Son sitios Webs donde podemos comunicarnos con otras computadoras o personas.

5 tips para tener en cuenta al tener una red social.


No publicar datos personales.
No mostrar fotos de donde vivis.
No mostrar pertenencias de valor.
No mostrar donde trabajas.
No publicar contraseñas.
No mostrar tu casa por el interior.

Hecho por: Adriaán Pavich, Federico Villamor

miércoles, 18 de marzo de 2009

Bombardeo: Perifericos

¿A que se denomina Periferico?
se denominan periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la CPU de una computadora/pc.

¿Para que sirve el Bus de Control?
Sirve básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación)

¿Cuales son las clases de Parifericos?
Son de Entrada, Salida, Entrada y Salida, comunicación y almacenamiento

¿De que se encargan los Discos Duros?
Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal

¿Que son los Perifericos de comunicación?
son los periféricos que se encargan de comunicarse con otras máquinas o computadoras, ya sea para trabajar en conjunto, o para enviar y recibir información.

¿Que son los Perifericos de Almacenamiento?
son los dispositivos que almacenan datos e información por bastante tiempo

¿Que hacen los Perifericos de Entrada?
Captan y envían los datos al dispositivo que los procesará.

¿Que son los Perifericos de Salida?
son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador

¿Los periféricos pueden comunicarse directamente con la CPU?
No, porque Ninguno de los periféricos puede comunicarse directamente con la CPU debido a que no comparten el mismo idioma

¿Que son los Perifericos de Entrada y Salida?
Son todos aquellos que cumplen las características de los Perifericos de entrada y de los Perifericos de Salida

Programa 2009 Informatica Las Nieves

Unidad 1: Procesador de texto

Reconocer el entorno de trabajo del procesador
Utilizar apropiadamente las funciones básicas del procesador
Dar formato al texto ( Menú formato )
Encabezados y pie de página
Notas al pie o al final; comentarios
Inserción de imágenes y gráficos
Preparar documentos para imprimir
Columnas, cuadros de texto y tablas
Creación de formularios
Opciones avanzadas de guardar
Elaborar documentos en forma colaborativa
Formas de pulir un documento
Utilización de Plantillas
Personalizar las opciones de la barra de herramientas

Unidad 2: Hardware, Software y sistemas informáticos

Historia de la computadora
Reconocer las diversas funciones de las computadoras según su generación
Comprender los conceptos de Hardware y Software
Reconocer los principales componentes de una computadora
Conocer las distintas clases de periféricos
Reconocer los distintos positivos de almacenamiento
Comprender la interrelación entre Hardware y Software
Reconocer los factores que influyen en el buen y mal funcionamiento de una computadora
Reconocer qué elementos y hábitos ayudan a crear un buen ambiente de trabajo( ergonomía )

miércoles, 11 de marzo de 2009

Perifericos:
En Informática, se denominan periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la CPU de una computadora/pc.
Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación:
El bus de direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder, el bus de control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y el bus de datos, por donde circulan los datos.

A pesar de que el término periférico implica a menudo el concepto de “adicional pero no escencial”, muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema informático. El teclado y el monitor, imprescindibles en cualquier computadora personal de hoy en día (no lo fueron en los primeros computadores), son posiblemente los periféricos más comunes, y es posible que mucha gente no los considere como tal debido a que generalmente se toman como parte necesaria de una computadora. El mouse es posiblemente el ejemplo más claro de este aspecto. Hace menos de 20 años no todos las computadora personales incluían este dispositivo. El sistema operativo MS-DOS, el más común en esa época, tenía una interfaz de línea de comandos para la que no era necesaria el empleo de un mouse, todo se hacía mediante comandos de texto. Fue con la popularización de Finder, sistema operativo de la Macintosh de Apple y la posterior aparición de Windows cuando el mouse comenzó a ser un elemento imprescindible en cualquier hogar dotado de una computadora personal. Actualmente existen sistemas operativos con interfaz de texto que tampoco hacen uso del mouse como, por ejemplo, algunos sistemas básicos de UNIX y Linux.

Tipos de periféricos
Los periféricos pueden clasificarse en 4 categorías principales:
Periféricos de entrada: captan y envían los datos al dispositivo que los procesará.
Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario.
Periféricos de entrada/salida (E/S)
Periféricos de almacenamiento: son los dispositivos que almacenan datos e información por bastante tiempo. La memoria RAM no puede ser considerada un periférico de almacenamiento, ya que su memoria es volátil y temporal.
Periféricos de comunicación: son los periféricos que se encargan de comunicarse con otras máquinas o computadoras, ya sea para trabajar en conjunto, o para enviar y recibir información.
Periféricos de entrada
Ratón
Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:
Teclado
Ratón o Mouse
Escáner
Escáner de código de barras
Joystick
Micrófono
Cámara web
Conversor Analógico digital
Tableta digitalizadora
Pantalla táctil
También los cables que conectamos a las PC para tener internet, o para encender la impresora, esos también son periféricos de entrada.
Periféricos de salida

Monitores de computadora, trabajando juntos.
Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario. Ej.: impresora, monitor, etc.
Monitor
Impresora
Altavoces o Parlantes
Auriculares
Fax
Pantalla táctil
Periféricos de entrada/salida
Pantalla táctil
Impresora Multi-función o multi-funcional
Auriculares con micrófono integrado
Periféricos de almacenamiento

Interior de un Disco Duro.
Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son:
Disco duro
Lector y/o Grabadora de CD
Lector y/o Grabadora de DVD
Lector y/o Grabadora de Blu-ray
Lector y/o Grabadora de HD DVD
Memoria Flash
Cintas magnéticas
Tarjetas perforadas
Memoria portátil
Disquete
Periféricos de comunicación
Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes:
placa madre
Fax-Módem
Tarjeta de red
Hub
Switch
Router
Tarjeta Wireless
Tarjeta Bluetooth
Controladores de puertos (serie, paralelo, infrarrojo, etc.)
Hub USB

Tarjeta WXD
Todos los periféricos pertenecen al bloque de entrada-salida (input-output)(i/o). Estos dispositivos nos permiten
a)Ingresar datos para ser procesados
b) Obtener los resultados finales de los datos procesados en forma directa, de manera que podamos interpretarlos sin necesidad de pasos adicionales.
Ninguno de los periféricos puede comunicarse directamente con la CPU debido a que no comparten el mismo idioma. Para poder establecer comunicación entre los periféricos de entrada y salida y la CPU es necesario que entre ambos exista un tercer elemento que actúe como traductor de señales. Este traductor es un circuito electrónico denominado interfaz. Como las señales generadas por los diferentes periféricos son distintas cada periféricos deberá contar con una interfaz en particular que le permita establecer comunicación con la CPU (unidad de procesamiento central).
Perifericos:
Todos los dispositivos que se conectan al CPU como el teclado o el mouse

CPU

UCP: Unidad Central de Proceso

Se divide en tres categorias:

Entrada: camara web, teclado, scaner, joystick y microfono

Salida: Monitor, parlantes, auriculares e impresora

Entrada y Salida: Pendrive, Modem e impresora multifunción